07 octubre 2015
23 julio 2015
FOTOGRAFÍA DE RETRATO
Los retratos son una temática de la fotografía muy recurrente que a la vez no deja de ser complicada. Conseguir retratos memorables es algo al alcance de muy
pocos, ya que el proceso es bastante más complejo de lo que pueda
parecer en un principio, además de lo que significa la palabra RETRATO "Descripción de la apariencia o el carácter de una persona" esto sería la parte más complicada más allá de la técnica o los recursos con los que se cuenten, pero aplicando una serie de reglas y consejos
básicos en la preparación de la sesión fotográfica, en el momento de
hacer las fotos y en el tratamiento posterior de las imágenes nos
permitirá conseguir resultados más que satisfactorios.
Esto puede ser algo complejo si no se cuenta con el equipo básico necesario de iluminación de estudio o si la persona a retartar en totalmente ajena al modelado o de posar para ser retaratada, aquí les comparto el resultado de una sesión fotográqfica que realice recientemente a una joven quinceañera, que por demás es muy tímida, pero ambas partes quedamos satisfechos con el trabajo realizado.
22 abril 2015
ARTIFICIOS DE DISUACIÓN
En su segunda
exhibición conjunta los integrantes del TALLER DE LOS MIÉRCOLES, conformado por
Cecilia Barreto, Francisco Muñoz, Hugo Robledo, Juan José Soto y Allan
Villavicencio, han
decidido jugar con la instalación y la intervención como recursos
emanados de sus discusiones acerca de la pintura cual vehículo de
lecturas críticas. Así, las obras desplegadas por cada autor en la
galería de La Esmeralda – ENPEG permitirán verificar como han ejercitado
sus posicionamientos ideológicos a través de materiales recuperados,
piezas originales y alusiones a la historia de la arquitectura, la
historia del arte, así como al muy convulso pasado reciente de nuestro
país.
Irving Domínguez, curador de la muestra.
Fotografía: @PhotograpFer
30 enero 2015
Punto de vista y Primer plano
Muchas
veces la casualidad es tan importante a la hora de hacer una toma, cómo
en este caso, que por la distancia a la que se encontraba la
protagonista (paloma) en primer plano y la perspectiva del escenario nos hace ver un ave
gigante dentro de un espacio cerrado sin necesidad de hacer ningún
montaje.
Mucho tiene que ver el punto de vista desde donde se ve la escena, sí esta imagen se tomara desde otro ángulo, seguramente no causaría el mismo efecto visual, en esta escena por casualidad el pasamanos donde se encontraba postrada la paloma es del mismo color que la base de las gradas que se ven al fondo, lo que da la idea de un ave gigante.
¿Alguna vez han logrado un efecto similar?
¿Que opinan al respecto?
26 septiembre 2014
BROWNIE HAWKEYE Camera Flash Model
Les presento al nuevo miembro de mi colección de cámaras fotográficas, la BROWNIE HAWKEYE Camera Flash Model que se comercializó a partir de 1949 hasta 1961.
BROWNIE HAWKEYE Camera Flash Model |
Al pasar por la acera de una calle cerca de mi trabajo, no pude resistir la tentación de tomarla en mis manos, revisarla y verificar que estuviera en buen funcionamiento en cada una de sus partes. De momento sólo me percaté que esta algo sucia, pero de ahí no pasa, así que ahora ya es parte de mi colección de cámaras viejas y es por eso que me complazco en compartirla con todos los que me leen.
Foto tomada con mi iPhone 5, Longitud focal 4.12 ƒ: 2.4, exposición 1/20
Video en inglés de la
BROWNIE HAWKEYE Camera Flash Model
19 septiembre 2014
Hacienda Cuautepec
El pasado fin de semana visité junto con mi familia a esta vieja hacienda que se ubica en Zacualpan de Amilpas, pueblo que visito frecuentemente de donde es originaria mi madre. Uno de los motivos de la visita es la curiosidad que despierta en mis pequeños hijos, pues hasta sus oídos han llegado esos rumores o leyendas que a todos atrae —en la hacienda espantan— en lo personal todas las veces que la he visitado nunca he tenido un avistamiento de tal índole, pero siempre es para mi un gusto poder capturar con mi cámara cada uno de sus rincones, los cuales siempre van siendo nuevos en cada visita, aquí les comparto algunas de esas imágenes que hice y algo de la historia de la hacienda que encontré en internet, espero les gusten las imágenes y les parezca interesante la información que aquí les dejo.
Durante el Siglo XVI es fundada la Hacienda de San Nicolás Cuautepec, por
frailes Jesuitas, que destinaban el producto de los cultivos para el
mantenimiento del colegio San Pedro y San Pablo de la Cd. de México. La
estructura de la hacienda giraba en torno a la producción y
procesamiento de la caña de azúcar, en donde el agua era el elemento
indispensable para su buen funcionamiento. Para hacer llegar el agua a
todos los terrenos cultivados, diseñaron un extraordinario sistema de
riego a través de la construcción de magníficos acueductos,
posteriormente se introdujo el cultivo del trigo en forma alternativa. A
partir del Siglo XVII la hacienda dominaría la organización socio económica
de la región, que poco a poco fue ganando gran parte del territorio Zacualpense. Al
núcleo administrativo se le llamó casco, en él se encontraba la
residencia del propietario, las oficinas, el ingenio, una capilla y las
viviendas de los trabajadores permanentes. La expropiación de la
hacienda a principios del Siglo XX la hacienda se encontraba en su mejor
etapa productiva, su dueño era el señor Luis García Pimentel que también
era dueño de la hacienda Santa clara (actualmente Montefalco).
Terminada la revolución cae el sistema de las haciendas y la propiedad
pasa por diferentes dueños hasta que el pueblo reclama los derechos de
posesión iniciándose así los trámites para su expropiación, declarada
como tal el día 22 de septiembre de 1966. Sin embargo, los campesinos no
pudieron tomar posesión físicamente de la propiedad, sino hasta el año
de 1975 cuando instalaron la Escuela Secundaria Técnica número 12 de Zacualpan
de Amilpas.
Aquí se ubica Zacualpan de Amilpas.
02 septiembre 2014
Fotografía Gastronómica
Hola, de nuevo, hoy me doy la oportunidad de mostrarles este delicioso postre, sí un postre y no es que ahora me dedique a la gastronomía, sólo que tuve la oportunidad de estar en un banquete y al ver este platillo que me sirvieron no pude resistir el capturarlo con mi cámara antes de devorarlo.
La fotografía gastronómica es una de las múltiples categorías que podemos encontrar en esta maravillosa profesión, la cuál requiere de mucha sensibilidad y creo yo, también de mucha suerte cuando no se dedica uno profesionalmente.
Me explico, los profesionales de la fotografía gastronómica pueden pasar horas y horas para lograr que un platillo luzca realmente apetitoso y sea vendedor, además de que deben de ser auxiliados por chef's y profesionales de la comida para lograr tan deliciosas imágenes.
Yo les comparto esta imagen sin tanta producción, ustedes juzguen, ¿se les antoja? Se ve bueno, ¿no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)