23 enero 2013

Secuencia en ráfaga

Les comparto esta secuencia tomada con mi iPhone 5 en ráfaga, más allá de la velocidad, calidad y buena definición, hacer las fotos de estos hermosos mamíferos es algo exquisito.



































05 noviembre 2012

Atardeceres

Les comparto estas 15 imágenes de atardeceres

Sin más que decirles, sólo que, espero las disfruten tanto cómo yo.

















01 noviembre 2012

Día de muertos

La Catrina o Calavera garbancera

 

Las calaveras de Posada son en la mayoría de los casos asociadas con el Día de los Muertos, ya que interpretó la vida y las actitudes sociales del pueblo mexicano, representados en sus grabados con calaveras vestidas de gala, calaveras en fiesta de barrios, en calles urbanas, en las casas de los ricos. Dibujó calaveras montadas a caballos, en bicicletas, con las que señalaba las lacras, la miseria y los errores políticos del país. Es el caso original de La Catrina o La Calavera garbancera, retomada años después por Diego Rivera, el grabado que representa una burla de los indígenas enriquecidos durante el Porfiriato que despreciaban sus orígenes y costumbres, copiando modas europeas.

 La Muerte


La vida y la muerte son un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.

Ofrenda de día de muertos


El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.



09 octubre 2012

Deambulatorio

Son notables las pinturas al fresco que sobreviven en el Convento de la Inmaculada Concepción en Zacualpan de Amilpas, Morelos, México.

 

Dentro de las técnicas que encontramos en la pintura mural novohispana se encuentra la pintura al temple y la pintura a la cal o fresco seco. Es necesario apuntar que la técnica del fresco, en síntesis, se basa en la aplicación sobre la superficie húmeda que proporciona el enlucido, y en la reacción química que se produce durante el fraguado por la cal. La pintura a la cal es el mal empleo de la técnica del fresco, puesto que consistía en la aplicación del pigmento trasladado con agua segunda de cal como vehículo, a la superficie del enlucido fino, semi-seco y bruñido . Por ello no es posible concebir la pintura mural como simples frescos, sino que se debe de anotar que corresponde a la pintura a la cal.

Los pigmentos que se utilizaban en esta época eran negro de carbón -obtenido de maderas quemadas- y el negro de humo que provenía de teas de pino encendidas dentro de un recipiente invertido para que el ahumado quedara sobre la superficie del muro. De esta forma, se raspaba el hollín para obtenerlo. Estos pigmentos se mezclaban con el agua y la cal, conocida como agua segunda de cal. El bruñido, que daba el "toque" final a la obra era de proveniencia prehispánica, ya que los indígenas utilizaban piedras de río o romas para lograr el brillo característico y que ha permitido que las pinturas conventuales se puedan admirar hoy en día.

Autor: Gabriela de la O






27 septiembre 2012

Fotografiando peces

CONSEJOS PARA HACER FOTOS EN UN ACUARIO:



  1. Apagar el flash:

    Por dos motivos, el primero, porque en la mayoría de los acuarios está terminantemente prohibido su uso, además de que para los peces es molesto como a para cualquiera recibir un flashaso en los ojos.

    
El segundo es que utilizando el flash frontalmente contra el cristal lo único que conseguirás es un bonito reflejo y una foto arruinada.

  2. No tocar o apoyarte en el cristal:

    Al igual que ocurre con el flash, suele estar prohibido tocar el cristal de los acuarios, pero además, como la gente no suele hacer demasiado caso a las prohibiciones, suele estar sucio.

    Si estás demasiado cerca del cristal, es probable te cueste más trabajo enfocar o directamente no lo consiga. También es posible que enfoque al cristal en lugar de hacerlo dentro del acuario, con lo que tu objetivo saldrá fuera de foco.


    Por lo tanto, es mejor que te quedes un poco separado del cristal, lo justo para no tocarlo pero evitando los molestos reflejos que puedan aparecer.

  3. Ajustes de la exposición de la cámara

    Dadas las características de los acuarios (sitios oscuros), además de que los peces tienen a moverse continuamente, tendrás que ajustar la velocidad de disparo a su movimiento, además de tu buen pulso.

    Para poder aplicar una exposición correcta puedes utilizar lo siguiente:

    La velocidad.
    Probablemente con una velocidad de 1/80 o 1/125 sea suficiente, aunque dependerá de los movimientos de los peces dentro del acuario.

    La apertura.
    Además de una apertura óptima para tener luz suficiente, por la escasez de luz probablemente te veas obligado a abrir lo máximo posible el diafragma. Los objetivos con aperturas de 2.8 son especialmente útiles en estas ocasiones.

    La sensibilidad ISO.
    Tendrás que ir subiendo la sensibilidad hasta que la exposición sea correcta.

  4. Haz pruebas

    En este tipo de condiciones es cuando más partido se le saca al histograma de la cámara. Si tu cámara dispone de esta opción, no dejes de probar configuraciones y revisar en el histograma la correcta exposición. Si ves que las fotos están sub expuestas, revisa los parámetros de la cámara.

    Si tu cámara lo permite, haz zoom en las fotos que estés haciendo para comprobar que no estén trepidadas ni movidas. Si es así, sube la velocidad de obturación.

  5.  Ten mucha paciencia

    Captar a los peces como uno quiere es más difícil de lo que se pueda parecer en un principio. No desesperes. Prueba a buscar una posición, enfoca la cámara y espera a que tu animal preferido vuelva a aparecer.

    Los peces en los acuarios suelen estar en continuo movimiento pero siguen rutas circulares. Es solo cuestión de tiempo que pase por delante de ti y si estás preparado puedas hacer la foto que tanto esperas.

  6.  Prueba el enfoque continuo

    Algunas cámaras disponen de un modo de enfoque continuo. Una de sus utilidades se aplica cuando enfocas a un objeto en movimiento y éste se va acercando hacia ti, el objetivo vaya enfocando de forma continua. Esta puede ser una buena ocasión para probarlo. 

Basado de: http://www.dzoom.org.es/noticia-1851.html?utm_source=Bolet%C3%ADn+de+dZoom&utm_campaign=a1463c50d7-C_mo_Hacer_Fotos_a_Fauna5_26_2010&utm_medium=email



26 septiembre 2012

Tubular

Tubular by Fernando Ferflickr

Tubular, a photo by Fernando Ferflickr on Flickr.
Cuando volteamos hacia arriba, es increíble lo que nos podemos encontrar, por ejemplo, yo te encontré a ti ;)

Con aroma de café

Con aroma de café by Fernando Ferflickr

Con aroma de café, a photo by Fernando Ferflickr on Flickr.
Para sentir, todo el aroma del café, primero, aspiramos el vapor que asciende de la taza. Un buen bebedor de café, al igual que un catador de vinos, antes de mojar los labios en el café, aspira su aroma.